El Gobierno ha publicado el cronograma del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia con la previsión de convocatorias de ayudas para el primer semestre del año 2023. De acuerdo con este calendario, se prevé que durante los seis primeros meses del año se publiquen ayudas por un presupuesto total de 11.660 millones de euros, incluyendo licitaciones.
Partiendo de este cronograma oficial de convocatorias previstas durante el primer semestre del año 2023, se ha procedido a seleccionar aquellas que por su cuantía y sector pueden resultar de mayor interés para empresas.
Los sectores con mayor presupuesto previsto son los de la rehabilitación residencial, despliegue de energías renovables, digitalización. También se le da un impulso a los PERTES.
A continuación, se exponen ordenadas según sector y ámbito temporal (primer o segundo trimestre del año) las principales convocatorias:
Rehabilitación residencial
Se prevé la convocatoria de tres grandes programas de actuación que se convocarán por las diferentes Comunidades Autónomas entre el primer y segundo trimestre de 2023. Concretamente, estos programas son:
- Programa de rehabilitación integral de edificios (Línea 2): Orientado a particulares , su objetivo es la realización de obras o actuaciones en los edificios de uso predominantemente residencial y viviendas en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética. La dotación presupuestaria prevista es de 1.994M€.
- Programa de rehabilitación a nivel de barrio (Línea 1): Dirigido a Entidades Locales y particulares para acometer obras de rehabilitación en edificios de uso predominantemente residencial en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, actuaciones de urbanización o reurbanización de espacios públicos y de prestación de servicios de oficina de rehabilitación. El programa tiene una dotación presupuestaria de 976M€.
- Programa de construcción de viviendas en alquiler social: Dirigido fundamentalmente a Entidades Locales y Comunidades Autónomas con la finalidad de la promoción de viviendas destinadas al alquiler social o a precio asequible, en edificios energéticamente eficientes. El programa cuenta con una dotación presupuestaria de 1.000 M€.
Nuevos modelos energéticos: Eficiencia energética y energías renovables
En este apartado de incluye la previsión para diversos programas en materia de energías alternativas, en donde se incentivarán proyectos innovadores de eficiencia energética. En algún caso supone la repetición de la convocatoria correspondiente al ejercicio 2022, que se puede buscar en la plataforma.
1º trimestre de 2023
- Ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético stand-alone: Programa para el almacenamiento conectado a la red para carga y descarga en función de las necesidades de la red para dar flexibilidad al sistema, con un presupuesto de 150M€.
- Nuevos modelos de negocio en la transición energética y sandbox: Proyectos que contribuyan a la innovación en la transición energética, la descarbonización del sector energético, la integración de energías renovables y la constitución de startups para la transición energética, con un presupuesto de 100M€.
- Ayudas para instalaciones de generación de energía eléctrica en las islas – Canarias y Baleares: Programa de ayudas enfocado a instalaciones de generación de energía eléctrica en las islas, a partir de fuentes de energía renovable, con un presupuesto de 88M€.
2º trimestre de 2023
- Cadena de Valor del hidrógeno renovable: Consta de 4 programas de ayudas que abarcan la cadena de valor sobre avances tecnológicos de fabricación, validación de nuevos vehículos, proyectos innovadores de producción y formación en tecnologías clave del sector, con un presupuesto de 200M€.
- Proyectos pioneros de hidrógeno renovable: Programa centrado en el despliegue de aplicaciones comerciales de proyectos integrales que incluyen producción, distribución y consumo de hidrógeno renovable en una misma ubicación territorial, con un presupuesto de 150M€.
- Sustitución de combustibles fósiles por energías renovables en la industria: Proyectos de plantas de cogeneración o de tratamiento de residuos para instalaciones de producción de electricidad y calor a partir de energías renovables en sustitución de producción a partir de combustibles fósiles, con un presupuesto de 100M€.
- Agrovoltaica y flotante. Programa relacionado con instalaciones fotovoltaicas en el ámbito de explotaciones agrícolas, para la instalación de paneles solares en altura para que no reemplacen superficie de cultivo, con un presupuesto de 50M€.
Digitalización
Se prevé la publicación de ayudas dirigidas al apoyo a pymes para llevar a cabo procesos de transformación digital e implementación de soluciones tecnológicas de mercado, programas de formación o para la incorporación de profesionales especializados en la materia.
1º trimestre de 2023
- Programa de modernización del Comercio: Fondo Tecnológico: Ayudas dirigidas a la inversión en nuevas tecnologías de mercado que permitan a las pymes del comercio local de forma individual o mediante las asociaciones del sector, optimizar sus operaciones para adaptarse a nuevos hábitos de consumo, con un presupuesto de 50M €.
- Programa NEOTEC: nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología, con un presupuesto de 35 M€.
- Programa Activa Industria y Activa Crecimiento: Programa de apoyo a través de asesoramiento especializado para favorecer la transformación digital de las pymes, con un presupuesto total de ambos programas de 51M€.
- Programa Investigo: Ayudas a la contratación laboral de jóvenes entre 16 y 30 años por parte de entidades públicas o privadas, en la realización de iniciativas de investigación e innovación, con un presupuesto de 22M€.
2º trimestre de 2023
- Proyectos de digitalización de "Última Milla" en empresas del sector turístico: Proyectos de digitalización para agrupaciones de entidades cuya actividad, bien sea directa o verticalizada, esté orientada al sector turístico, con un presupuesto de 45M€.
PERTE
Respecto a los PERTE, ya conocemos las segundas convocatorias integradas sobre los mismos, tanto para el PERTE de economía circular y el PERTE de digitalización del ciclo del agua, que se orientan hacia la modernización de todo el eslabón de la cadena de valor de los sectores a los que afectan.
1º trimestre de 2023
- PERTE de economía circular: Proyectos para el fomento de la economía circular en el ámbito de la empresa para los sectores: textil, plástico y bienes de equipo para renovables, pretendiendo incentivar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad y la innovación en el marco de una economía circular, con un presupuesto de 300M€.
2º trimestre de 2023
- PERTE de digitalización de usos de agua: ayudas a la digitalización del ciclo urbano del agua para la mejora en la eficiencia tanto en el abastecimiento, saneamiento y reutilización, con un presupuesto de 200M€.