Portada de Nuevo PERTE de Descarbonización Industrial

Nuevo PERTE de Descarbonización Industrial

El pasado 27 de diciembre de 2022 el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial. Este PERTE, contempla una inversión pública de 3.100 millones de euros (procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia), destinada a impulsar la descarbonización y la modernización de la industria manufacturera.  

Su presupuesto se desglosa de la siguiente manera:

  Inversión Pública MRR Inversión Pública Adenda Inversión Total Años
Subvención Préstamo Subvención Préstamo
Línea de actuación integral del PERTE Descarbonización Industrial 200 M€ 200 M€   300 M€ 700 M€ 2023
    600 M€ 1.000 M€ 1.600 M€ 2024/26
Línea de ayudas autorizadas por la Comisión Europea a empresas participantes en el IPCEI sobre la cadena industrial del hidrógeno, bajo las directrices del CEEAG.     450 M€   450 M€ 2023
Estudio y evaluación del desarrollo de un Fondo de apoyo a los contratos por diferencias de Carbono y realización de un proyecto piloto.       100 M€ 100 M€ 2024
Apoyo al desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadoras      150 M€ 100 M€ 250 M€ 2023/26
Total 200 M€ 200 M€ 1.200 M€ 1.500 M€ 3.100 M€ 2023/26

Fuente: Elaboración propia a partir datos del Gobierno de España.

Objetivos del PERTE

El PERTE persigue siete objetivos principales, todos ellos dirigidos a acompañar a las empresas del sector manufacturero en el tránsito hacia un modelo de producción más sostenible, basado en el desarrollo e implementación de nuevos procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente y que progresivamente sustituyan el uso de combustibles fósiles por energías de tipo renovable. Estos siete objetivos son:

  1. Descarbonización de los procesos de producción.
  2. Mejora de la eficiencia energética.
  3. Mejora de la competitividad del sector manufacturero.
  4. Promover la seguridad energética de España.
  5. Fomentar el uso de energías renovables.
  6. Fomentar la protección del medio ambiente.
  7. Creación de empleo de alto valor añadido, ya que estos procesos de descarbonización requerirán de profesionales con formación en estos ámbitos que acompañen esta transición y la implementación de las medidas y actuaciones concretas.

Líneas de actuación y beneficiarios

El Perte plantea dos grandes bloques de actuaciones:

Medidas transformadoras de impulso a proyectos de descarbonización

Medidas facilitadoras de apoyo a la descarbonización del sector industrial

MEDIDAS TRANSFORMADORAS DE IMPULSO A PROYECTOS DE DESCARBONIZACIÓN

A) Línea de ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera.

Podrán solicitar esta ayuda las empresas con actividad industrial (sección C- Divisiones 10 a 32 CNAE2009), así como las agrupaciones de entidades que cuenten con, al menos, una pyme.  En caso de solicitudes de esta línea de ayuda en agrupación, podrán ser beneficiarias también otras empresas sin actividad industrial pero que contribuyan al desarrollo del proyecto de descarbonización de la instalación industrial.

Las ayudas se concederán en la modalidad de subvención y/o préstamo para la realización de proyectos tractores. Estos últimos estarán integrados por proyectos primarios que tengan por objetivo la descarbonización de la industria, esto es, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), medidas en toneladas de CO2 equivalente (tCO2e). Así, podrán ser objeto de financiación las siguientes actuaciones:

  • De ahorro y eficiencia energética.
  • De investigación y desarrollo de las tecnologías necesarias para lograr la descarbonización de procesos y productos de las diferentes industrias.
  • Así como proyectos de innovación, implementación y demostración de estas tecnologías en un entorno industrial (incluyendo plantas piloto).

Los proyectos tractores deben acompañarse de dos planes transversales:

  1. Un plan de eficiencia energética y transición ecológica.
  2. Un plan de formación y capacitación.

B) Línea de ayudas autorizadas por la Comisión Europea a empresas manufactureras participantes en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI), sobre la cadena industrial del hidrógeno de origen renovable, bajo las Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía 2022.

El mecanismo de Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI) constituye un marco de colaboración entre Estados miembros, en un ámbito previamente declarado de interés comunitario, que permite utilizar ayudas de estado de forma que sean compatibles con el mercado interior, siempre y cuando estos proyectos sean comunicados a la Comisión. Una de las temáticas declaradas como ámbito de interés comunitario es el hidrógeno. 

La Comisión Europea ha dividido el “IPCEI de hidrógeno” en varias temáticas (“waves”), siendo una de ellas denominada IPCEI Hy2Use, orientada a la descarbonización de la industria mediante el uso del hidrógeno limpio.

En materia normativa, en este sector rigen las Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía (CEEAG) y la actualización de los criterios en la Comunicación de la Comisión C/2021/8481. Las actuaciones contenidas en esta línea de ayudas del PERTE de Descarbonización corresponden a los proyectos notificados sujetos estas directrices CEEAG. Bajo este marco, se articularán los instrumentos para la concesión de las ayudas, cuyo límite vendrá definido por el déficit de financiación resultante y sin el cual, los proyectos no resultarían rentables.

C) Estudio y evaluación del desarrollo de un Fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de un proyecto piloto

El objetivo de esta línea es la realización de un estudio y desarrollo de un proyecto piloto que permita evaluar la viabilidad de crear un Fondo orientado hacia los grandes proyectos industriales de descarbonización y que darían lugar a grandes reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Este tipo de proyectos, encuentran como principal dificultad la incertidumbre del precio de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero, factor que perjudica la realización de estas inversiones.

Se busca, por tanto, comenzar los trabajos de estudio y evaluación del desarrollo de un posible Fondo con este fin, de forma que se puedan identificar sus requisitos, público objetivo, condiciones o impacto en volumen de reducción de emisiones. Se trataría también de desarrollar un posible proyecto piloto para algún sector específico o características de empresas específico.

D) Apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas.

Los potenciales beneficiarios de estas ayudas son las industrias manufactureras.

El objetivo de esta línea es la valoración de posibles proyectos de inversión de especial efecto tractor para instalaciones industriales que usen la mejor tecnología en descarbonización de sus sectores. Con estos proyectos se busca potenciar procesos de reindustrialización hacia modelos más sostenibles.

MEDIDAS FACILITADORAS DE APOYO A LA DESCARBONIZACIÓN INDUSTRIAL

En paralelo a las medidas transformadoras mencionadas, existen otras medidas que contribuyen a los objetivos del PERTE, aunque no son destinatarias de los recursos de este. Se trata de medidas que atienden a distintas categorías: 

  • Medidas facilitadoras de carácter normativo.
  • Medidas facilitadoras de carácter formativo: reskilling y upskilling de la población activa ligada a cualificaciones profesionales.
  • Medidas facilitadoras de fomento de la I+D+i.: bases de industria conectada 4.0, activa financiación, proyectos CDTI de I+D
  • Medidas facilitadoras de fomento de la financiación: líneas ICO: ICO empresas y emprendedores, ICO garantía SGR/SAECA, línea de avales inversión, Fondos de capital-riesgo.
  • Medidas facilitadoras de sostenibilidad y digitalización: programa de apoyo de eficiencia energética en pyme y gran empresa.

En definitiva, actualmente, los procesos ligados a la industria manufacturera son intensivos en energía, y muchos de ellos dependen para su funcionamiento de energía de origen fósil, es por ello que este PERTE presenta oportunidades importantes dirigidas al ámbito de la empresa para acompañar en su transición hacia  otros modelos y procesos de producción más ecológicos y acordes con los objetivos de descarbonización  y neutralidad climática marcados a nivel global.

Etiquetas