El pasado 20 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de adenda al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
Este proyecto, que deberá ser remitido a la Comisión, añade nuevas inversiones y reformas a las inicialmente previstas en el PRTR. La dotación presupuestaria de la adenda al Plan de Recuperación cuenta con una dotación presupuestaria de 94.300 millones de euros destinados a impulsar inversiones públicas y privadas se distribuye de la siguiente manera:
- 7.700 millones de euros de transferencias adicionales a las ya recibidas (no reembolsables).
- 84.000 millones de euros destinados a préstamos.
- 2.600 millones de euros del programa Repower EU.
El objetivo principal de este proyecto de adenda es afianzar las reformas contempladas en el Plan de Recuperación, potenciando los objetivos de transición ecológica y transformación digital. Se pone el foco fundamentalmente, en actuaciones dirigidas a impulsar el despliegue de las energías renovables, fomentar la movilidad sostenible, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reforzar la autonomía estratégica en sus distintas dimensiones.
Reformas
Se incluye en el proyecto de adenda reformas adicionales a las inicialmente proyectadas y contempladas en el PRTR.
Se estructuran en torno a 5 grandes áreas:
- Refuerzo de la autonomía energética.
- Refuerzo de la autonomía agroalimentaria.
- Refuerzo de la autonomía industrial.
- Refuerzo de la autonomía tecnológica.
- Refuerzo de la autonomía digital.
La adenda recoge un programa de 30 reformas complementarias, entre las que destacan las destinadas a acelerar el despliegue de las renovables, impulsar la movilidad eléctrica y las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades, reducir la dependencia energética de los mercados internacionales, la gestión de los recursos hídricos y de los residuos y la estrategia de lucha contra la desertificación.
Relevancia de los PERTE
La adenda potencia instrumentos ya existentes como son los (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) PERTE, a los que se añade el lanzamiento de uno nuevo, el PERTE de descarbonización industrial para el que se destinará un presupuesto de 3.100 millones:
REFUERZO DE LOS PERTE (en millones de euros) |
|||||
PERTE | ADENDA | ||||
TRANSFERENCIAS FASE 1ª PLAN | TRANSFERENCIAS ADICIONALES | PRÉSTAMOS | TOTAL | TOTAL Fase 1 Plan + Adenda |
|
Chip | 275 | 1.225 | 10.750 | 11.975 | 12.250 |
ERHA | 6.920 | 1.555 | 2.000 | 3.555 | 10.475 |
VEC | 2.870 | 0 | 1.425 | 1.425 | 4.295 |
Descarbonización Industrial | 400 | 1.200 | 1.500 | 2.700 | 3.100 |
Digitalización Ciclo del Agua | 440 | 1.250 | 1.100 | 2.350 | 2.790 |
Economía de los Cuidados | 808 | 1.000 | 0 | 1.000 | 1.808 |
Salud de Vanguardia | 820 | 500 | 330 | 830 | 1.650 |
Industria Agroalimentaria | 500 | 150 | 800 | 950 | 1.450 |
Nueva Economía Lengua | 699 | 0 | 401 | 401 | 1.100 |
Aeroespacial | 583 | 100 | 240 | 340 | 923 |
Economía Circular | 192 | 600 | 0 | 600 | 792 |
Naval | 200 | 0 | 110 | 110 | 310 |
Total | 14.707 | 7.580 | 18.656 | 26.236 | 40.943 |
Fuente: Gobierno de España – Proyecto de Adenda al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia
Este despliegue se complementa con la financiación de dos nuevos programas de inversión horizontales. Estos nuevos programas se configuran, por un lado, como una asistencia técnica que permita agilizar las inversiones y por otro con la implementación de microcredenciales en las universidades públicas, con la finalidad de adquirir habilidades y competencias para impulsar el alineamiento de la oferta y demanda de trabajo en los ámbitos de actuación de los PERTE.
TABLA 2: TRANSFERENCIAS HORIZONTALES (en millones de euros) |
|
MEDIDAS | TRANSFERENCIAS |
Asistencia técnica | 70 |
Oferta de microcredenciales | 50 |
Total | 120 |
Fuente: Gobierno de España – Proyecto de Adenda al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia
Préstamos
Otro instrumento fundamental y al que se da prioridad en la Adenda son los préstamos. La mayor parte del presupuesto de esta Adenda se corresponde con préstamos, cuya gestión se canalizarán a través de doce fondos, de los cuales, ocho serán de nueva creación. A continuación, detallamos su distribución presupuestaria:
TABLA 3: FONDOS DE INVERSIÓN PARA USO DE LOS PRÉSTAMOS (en millones de euros) |
||
Nombre del fondo | Importe (M€) | Destino de los recursos |
Fondo de Inversiones Sotenibles de las Comunidades Autónomas | 20.000 | Préstamos y otros instrumentos financieros al sector privado; inversiones sostenibles en proyectos elegibles:
|
Fondos ICO de apoyo a las empresas | 15.000 | (1) Línea ICO Verde de financiación empresarial (2) Ampliación de la Línea ICO PYME |
Fondo Reforma de la inclusión social: Ingreso Mínimo Vital |
9.000 | Apoyo al despliegue de la reforma con inversión en capital humano y en reducción de la pobreza infantil, así como fomento de la inclusión social |
Fondo de Reforma laboral: Mecanismo RED | 5.000 | Puesta en marcha del soporte financiero del mecanismo de flexibilidad y estabilización del del empleo, así como financiación de la recualificación de los trabajadores en transición. |
Fondo para escalar startups tecnológicas: Next Tech | 4.000 | Desarrollar proyectos digitales innovadores de alto impacto en scale-ups |
Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas | 4.000 | Reforzar la solvencia empresarial de compañías no financieras estratégicas para el tejido productivo nacional o regional |
Fondo de Reforma fiscal: Bonificaciones fiscales impuesto de sociedades | 2.000 | Incentivos fiscales para fomentar la inversión empresarial en I+D, e inversión verde de empresas y hogares |
Fondo SEPIDES de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva | 2.500 | Fondo para promover inversiones que favorezcan el desarrollo industrial, la competitividad y las capacidades industriales |
Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la COVID (FONREC) | 1.000 | Reforzar la solvencia de empresas medianas bajo criterios de rentabilidad, riesgo e impacto en desarrollo sostenible |
Fondo de Coinversión (FOCO) | 2.000 | Fondo gestionado por COFIDES para coinvertir en empresas españolas con fondos, instituciones soberanas e inversores institucionales |
Fondo de Impacto Social (FIS) | 400 | Fondo dedicado a inversiones que buscan un impacto social/medioambiental, cuantificable y medible en conjunto, con un retorno financiero como mínimo igual al del capital principal invertido |
Fondo Spain Audiovisual Hub | 425 | Préstamos y otros instrumentos financieros destinados las empresas del sector audiovisual con el fin de potenciar las producciones realizadas por esta industria en España |
Total | 65.325 |
Fuente: Gobierno de España – Proyecto de Adenda al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia
Entre los fondos de nueva creación, destaca el nuevo Fondo de Inversiones Sostenibles de las Comunidades Autónomas, con una dotación de hasta 20.000 millones de euros. A través del nuevo Fondo, se canalizarán préstamos a las Comunidades Autónomas para financiar sus propios programas de préstamos y otros instrumentos financieros al sector privado, así como proyectos de inversión con un marcado componente sostenible.
Y entre los ya existentes, el refuerzo de los Fondos ICO, que se dotarán con 15.000 millones de euros adicionales provenientes de los préstamos de la Adenda. En particular:
- Se fomentará la financiación sostenible, a través de la nueva Línea ICO VERDE para la que se asignan 10.000 millones de euros, cuyo objetivo es facilitar a las empresas inversiones en descarbonización y su adaptación a un entorno de precios de la energía más elevados.
- Se asignan 5.000 millones de euros dedicados a la Línea ICO PYME ya existente, para la financiación del tejido empresarial de Pymes.
Características principales de los préstamos
- Los préstamos tendrán un vencimiento a largo plazo, de 30 años.
- Los pagos de intereses serán variables y dependerán del coste medio de financiación de la Comisión Europea.
- El desembolso de los préstamos se realizará por tramos en función del cumplimiento de los nuevos hitos y objetivos incorporados en la Adenda.
En resumen, la adenda, cuyo documento definitivo se remitirá a la Comisión Europea en las próximas semanas, incluye inversiones y reformas adicionales para la movilización del total de las transferencias y préstamos asignados a España de los fondos Next Generation EU para el periodo 2020-2026, destinadas a impulsar inversiones públicas y privadas.