El PERTE de la Economía Social y de los Cuidados tiene como finalidad impulsar el sector de la economía social, promoviendo el empleo comunitario y defendiendo los intereses de colectivos diversos.
Este PERTE, tiene carácter transversal y naturaleza multisectorial y cuenta con una dotación presupuestaria de 800 millones de euros, que se desglosan entre las diferentes ministerios y actuaciones previstas para el periodo 2022 al 2026 y se orienta hacia una economía inclusiva, enfocada en las personas y poniendo especial atención en potenciar y afianzar la cooperación entre los centros de investigación, organizaciones, cooperativas y entidades que trabajan en la economía social y de los cuidados y convertir a España en un referente en esta materia.
El eje fundamental sobre el que se articula el PERTE es el de la transformación de la Economía Social y de los cuidados, promoviendo un modelo que gire en torno a las personas y que influya en distintos sectores económicos.
Entre sus objetivos figuran fortalecer las políticas de igualdad y facilitar la conversión de compañías en crisis o con falta de relevo generacional en empresas de economía social, principalmente cooperativas de trabajo, además de mejorar la competitividad de las pymes del sector.
Este PERTE se centra en 3 objetivos (2 generales y uno específico) que son los siguientes:
- Objetivo General 1: Impulso y desarrollo de la Economía Social española y su potencial transformador.
- Objetivo General 2: Fortalecimiento de los servicios avanzados en el ámbito de los cuidados, accesibles y centrados en las personas
- Objetivo Estratégico: Creación de un “Hub de Vanguardia” referente en Economía Social al servicio de la transferencia e intercambio de conocimientos con las entidades de economía social.
Este PERTE tiene una naturaleza multisectorial y transversal busca impulsar la transformación de las cadenas de valor estratégicas del sector de los cuidados y la economía social.
Dadas su naturaleza, este PERTE tiene encaje en diferentes componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pero fundamentalmente son los componentes 22 y 23 los principales ejes sobre los que se articula este proyecto estratégico:
- Componente 22: A través de la inversión C22.I1 Plan de apoyos y cuidados de larga duración: desinstitucionalización, equipamientos y tecnología; C22.I2. Plan de Modernización de los Servicios Sociales: Transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia y C22.I3. Plan España País Accesible.
- Componente 23: a través de la inversión C23.I6 Plan integral de impulso a la Economía Social para la generación de un tejido económico, inclusivo y sostenible.
Adicionalmente a estos 2 Componentes fundamentales y dado su carácter transversal, este PERTE incide también en otros muchos componentes como: Componente 4; Componente 11; Componente 12 Componente 13; Componente 17 y Componente 20 en los que también se encuadran otras actuaciones del PERTE.
Las principales líneas de actuación e instrumentos definidos en el ámbito de este PERTE y que se implementarán para la consecución de los tres Objetivos fundamentales son los siguientes:
- Objetivo General 1: Impulso y desarrollo de la Economía Social Española y su potencial transformador:
- Línea de Actuación: a.1. Transformaciones Empresariales a modelos de Economía Social para salvar Empresas y Empleos.
- Línea de Actuación: a.2. Mejora de la competitividad entre las PYMES de Economía Social, para afrontar con más garantía la transformación digital y medioambiental.
- Línea de Actuación: a.3. Impulsar el desarrollo de mecanismos avanzados de intercooperación en PYMES de la Economía Social para garantizar la sostenibilidad.
- Objetivo General 2: Desarrollo e impulso de unos servicios avanzados en el ámbito de los cuidados, accesibles y centrados en las personas:
- Línea de Actuación: b.1.Profesionalización del sector de los cuidados sanitarios y de la dependencia.
- Línea de Actuación: b.2. Medidas de apoyo a la lucha frente al Reto Demográfico.
- Línea de Actuación: b.3. Educación, Cualificación y Recualificación digital y sostenible.
- Línea de Actuación: b.4. Espacio de Datos para el bien común y la innovación social.
- Línea de Actuación: b.5. Herramienta digital que facilite el contacto entre consumidores y productores para la venta y distribución de los artículos agroalimentarios en los mercados locales. Línea de Actuación b.6. Medidas para la promoción e impulso de igualdad de género.
- Objetivo Estratégico: Desarrollo del HUB de Vanguardia de la Economía Social:
- Un Hub referente, que, entre sus objetivos, identifique y plantee estrategias, buenas prácticas, nuevas fórmulas de economía inclusiva, métodos de evaluación de impacto social, nuevos modelos de emprendimiento colectivo derivados de la transformación digital y medioambiental, … para que la Economía Social sea cada vez más protagonista del PIB en la economía española.
- Que integre la inteligencia colectiva conformada por la investigación de otros centros, las organizaciones representativas del sector, sus entidades y las administraciones públicas, de tal forma que se pueda trabajar, también, como una de red de redes.
- Que se convierta en un referente de socialización para que las nuevas generaciones de jóvenes puedan visibilizar y conocer una fórmula distinta, más justa, igualitaria y participativa de hacer economía, con el objetivo, entre otros, de atraer talento a la Economía Social.
Como hemos indicado, el PERTE de Economía Social y de los Cuidados prevé un presupuesto total de 808 millones de euros, que ejecutan el conjunto de inversiones del PRTR a desarrollar bajo el amplio paraguas de los cuidados, y que figura desglosado en el siguiente cuadro por los diferentes ministerios y actuaciones previstas para el periodo 2022 al 2026.
MINISTERIO |
ACTUACIÓN |
IMPORTE TOTAL |
Agricultura Pesca y Alimentación |
Línea de ayudas a titulares de explotaciones agrarias en régimen de titularidad compartidaPremios excelencia a la innovación de mujeres rurales |
1.650.000 € |
Asuntos Económicos y Transformación Digital |
Espacio de datos multisectorial para resolver retos sociales o impulsar proyectos de innovación social |
15.000.000 € |
Ciencia e Innovación |
Red RICAPPS- Línea orientada a la promoción de programas saludables y mejora de la atención primaria mediante la investigación en cuidados |
6.312.185 € |
Consumo |
Herramienta digital que facilite el contacto entre consumidores y productores para la venta y distribución de los artículos agroalimentarios en mercados locales |
99.990,28 € |
Transición Ecológica y Reto Demográfico |
Línea para afrontar el reto demográfico, luchar contra la despoblación y garantizar la cohesión territorial y social |
12.000.000 € |
Derechos sociales y Agenda 2030 |
Plan de apoyos y cuidados de larga duración, desinstitucionalización, equipamientos y tecnología. |
429.422.960 € |
Plan de Modernización de los Servicios Sociales. |
164.300.000 € |
|
España País Accesible |
22.169.600 € |
|
Industria, Comercio y Turismo |
Participación de empresas de la EconomíaSocial y de los Cuidados. |
12.703.000 € |
Igualdad, Instituto de las mujeres |
Medidas para la promoción e impulso de igualdad de género. |
53.625.173 € |
Política Territorial |
Digitalización y modernización de las entidades locales orientada hacia los cuidados |
5.000.000 € |
Ministerio de Educación y Formación Profesional |
- Formación modular ligada a cualificaciones profesionales del sector de los cuidados y transversal de digitalización y sostenibilidad, destinada a la cualificación y recualificación (reskillings y upskilling) de personas ocupadas o en situación de desempleo- Actualización del catálogo de cualificaciones, títulos, cursos y certificados profesionales de profesionalidad del sector de cuidados- Evaluación y acreditación de las competencias profesionales obtenidas por experiencia laboral o vías no formales, atendiendo específicamente a personas trabajadoras del sector de los cuidados- Proyectos de innovación e investigación aplicada y transferencia del conocimiento en el ámbito de la Formación Profesional centrados en el sector de cuidados |
49.725.200 € |
Trabajo y Economía Social |
Impulso y desarrollo de la Economía Social española y su potencial transformador |
100.000.000 |
Fuente: Elaboración propia con datos de la Memoria del PERTE de Economía social y de los cuidados