¿Cuál es el nivel de ejecución del Plan de Recuperación hasta mayo de 2022?

La canalización de los fondos Next Generation, de acuerdo con las inversiones contempladas en el Plan de Recuperación, y que atienden a la decena de políticas palanca y la treintena de componentes en que se articula el mismo, ha registrado un menor ritmo que el inicialmente previsto. No obstante, para el presente ejercicio de 2022, se prevé un incremento considerable del volumen de inversiones, y para 2023 se espera un aumento adicional.

En concreto, los Presupuestos Generales del Estado para 2022 contemplan 26.900 millones de euros de fondos Next Generation (vinculados a transferencias del Plan de Recuperación). De ellos, 8.712 millones se transferirán a las CCAA y 2.050 millones a las Entidades Locales, para que aborden las actuaciones que correspondan de acuerdo con su ámbito competencial.

La asignación de los fondos a las CCAA se está realizado, principalmente, sobre la base de los acuerdos de las conferencias sectoriales. Así, dichos fondos serán aplicados a políticas públicas vinculadas a la transición verde, la digitalización, la ciencia, la cultura, la protección social, el turismo sostenible, el empleo, la educación y la formación profesional.

Cabe recordar que son más de 69.500 millones de euros de transferencias del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) (principal instrumento de los fondos Next Generation) destinados a la ejecución del Plan de Recuperación. En 2021 y hasta el 31 de mayo de 2022 se han publicado convocatorias de ayudas y se han transferido a las comunidades autónomas más de 20.200 millones de euros. Lo que equivale a algo menos del 30% de los recursos del Plan; sin contabilizar los fondos canalizados a través de licitaciones.

Respecto al número de beneficiarios, en el último informe de ejecución del Plan de Recuperación publicado por el Gobierno a finales de abril, se apuntaba que las empresas están llevando a cabo más de 6.000 proyectos que cuentan con el apoyo de los fondos Next Generation.

Además, en los cinco primeros meses del año se han aprobado ocho Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE), para impulsar inversiones con fuerte efecto tractor sobre las cadenas de valor de los siguientes sectores y ámbitos clave para la economía española: agroalimentario, economía de la lengua, economía circular, industria naval, aeroespacial, agua, industria de los semiconductores, y la economía social y de los cuidados. El presupuesto de inversión pública conjunta de estos ocho PERTE supera los 20.800 millones de euros, aunque se incluyen algunas partidas que no se ejecutarán con cargo al MRR.

Por otro lado, en lo que va de año se ha publicado la convocatoria de ayudas de la línea integral del PERTE del vehículo eléctrico y conectado, con una dotación de 2.975 millones de euros, y, dentro del PERTE de Salud de vanguardia se han lanzado ayudas para “Proyectos de innovación industrial y sostenibilidad en procesos y productos del sector farmacéutico y de productos sanitarios”, por 50 millones de euros. Asimismo, en el marco del PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, destacan algunas convocatorias como las destinadas a impulsar el despliegue del hidrógeno verde ( como el programa de incentivos a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable y el programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares).

En general, el grado de avance en la asignación de fondos para la ejecución de las inversiones recogidas en los distintos Componentes del Plan es desigual. Los Componentes en los que, hasta el momento, se ha observado un mayor dinamismo en el compromiso de recursos para acometer las inversiones previstas son los relativos a: la Política industrial España 2030 (Componente 12), el Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana (Componente 2) y la Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (Componente 17). En los tres casos, el compromiso de recursos, en términos de aprobación de convocatorias de subvenciones o transferencias de fondos a las CCAA, se sitúa cerca o por encima del 50% de la inversión total estimada para el Componente.

Dentro del Componente 12, de política industrial, destacan las citadas convocatorias del PERTE del Vehículo Eléctrico y del PERTE de Salud, así como la línea de ayudas Activa financiación - Industria conectada 4.0, que contaba con un presupuesto de 140 millones de euros, y las ayudas a Planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera, con 94 millones.

Por su parte, en el Componente 2, cabe destacar los “Programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial, destinados a subvencionar actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio y de edificio, así como mejoras de la eficiencia energética en viviendas y la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación, entre otras. Estos son Programas gestionados por las CCAA y en los últimos meses se han venido lanzando convocatorias en algunas de ellas (todavía existen CCAA pendientes de publicar sus convocatorias). También es destacable el Programa de rehabilitación de edificios públicos (PIREP) cuya dotación es de 600 millones de euros.

Otra de las convocatorias a mencionar, por la elevada demanda que está teniendo (más de 60.000 solicitudes en los primeros 2,5 meses desde su apertura a mediados de marzo), es la primera convocatoria del Programa Kit Digital, de 500 millones de euros, para pequeñas empresas interesadas en adquirir soluciones o herramientas digitales. 

En la siguiente tabla se recoge el compromiso de fondos Next Generation (según convocatorias de subvenciones o transferencias de fondos a las CCAA aprobadas), por política palanca y Componente del Plan de Recuperación, hasta finales del mes de mayo:

Notas: (i) la ejecución de la política palanca 4 podría estar infraestimada, dado que los recursos asignados a las Administraciones públicas se estarían aplicando directamente por estas, en distinto grado de intensidad entre ellas; (ii) la décima política palanca no contempla inversiones, solamente reformas.

Fuente: Afi, a partir del Plan de Recuperación, de las convocatorias de ayudas y las transferencias a las CCAA, con cargo al MRR, publicadas en el BOE.

Etiquetas