Portada de PERTE Economía Circular

PERTE Economía Circular

Este Plan está destinado a acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas que pretende dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Estrategia Española de Economía Circular para el año 2030 y posicionar a España como referente internacional en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos, incrementando la competitividad de los sectores industriales y la empresa en general y asegurando una mayor autonomía estratégica del país en un contexto de alta incertidumbre internacional.

La Economía Circular supone un cambio de paradigma de producción y consumo en el que materiales y recursos, se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, se reducen al mínimo los residuos generados y se valorizan aquellos que son inevitables recuperando sus componentes para volver a introducirlos en el ciclo productivo.

Objetivos específicos:

  • Fomentar el ecodiseño de los productos para hacerlos más duraderos y reparables desde su mismo origen, reduciendo los residuos.
  • Mejorar la gestión de residuos mediante plantas de tratamiento que incrementen la reutilización, el reciclado y la incorporación de materias primas recuperadas en la producción de nuevos bienes.
  • Impulsar la digitalización vinculada a los objetivos previos, que permitirá mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en cualquier sector.

Este PERTE, prevé movilizar recursos superiores a los 1.200 millones entre inversión pública y privada hasta 2026, estimando como pública, ayudas por valor de 492 millones de euros contemplando 18 instrumentos distribuidos, en dos líneas de acción:

  1. Actuaciones en sectores claves, textil, plástico y bienes de equipo para la industria de las energías renovables, que cuenta con un presupuesto de 300 millones.
  2. Actuaciones transversales para impulsar la economía circular en la empresa, dotada con 192 millones.

Actuaciones en Sectores Claves

  • Textil Moda:

Con el fin de mejorar la competitividad a nivel internacional del sector de la Moda nacional, y ofrecer al consumidor productos textiles seguros, de alta calidad y asequibles, fomentando la incorporación de materias primas con bajo impacto, la inversión en tecnologías e infraestructuras que faciliten la reutilización y el reciclaje impulsando medidas para mejorar la trazabilidad de productos y materiales.

Presupuesto: 100 millones de euros

  • Sector del Plástico:

Dicho sector, muy comprometido en la búsqueda de alternativas eficientes para el reciclaje y la valorización de sus residuos, debido a los elevados impactos medioambientales, profundizará a través de este PERTE en medidas como el fomento del ecodiseño, promover el impulso de envases reutilizables y potenciar el reciclado mecánico y químico.

Presupuesto: 100 millones de euros

  • Bienes de Equipo para Energías Renovables.

Aquellos componentes como las palas de los aerogeneradores eólicos, paneles fotovoltaicos o baterías de almacenamiento deberán integrarse en un esquema de producción y reutilización circular. Por ello, el plan fomentará el ecodiseño de estos productos asociados al sector de la energía limpia, así como el desarrollo de instalaciones y sistemas que permitan incrementar la reutilización y el reciclaje de estos productos.

Además, el PERTE permitirá financiar instalaciones de tratamiento, inexistentes hoy en España, que faciliten la recuperación de materiales valiosos como el litio o el ión litio, y el desarrollo de sistemas para implementar la segunda vida de las baterías procedentes de la movilidad eléctrica que pueden emplearse para otros usos.

Presupuesto: 100 millones de euros

Actuaciones Transversales

Las medidas contempladas en el plan se encuadran principalmente en el componente 12 del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR). Sin embargo, se plantea sinergias con otros PERTES como el PERTE Agroalimentario, el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable, y Almacenamiento, además de en ámbitos como la construcción; la gestión hídrica; el turismo o la recapacitación, la formación profesional y el empleo verde.

Esta línea activará ayudas a las empresas por valor de 100 millones de euros en una primera convocatoria, ampliables en 92 millones adicionales en función de la acogida y demanda.

Ver noticia original 

 

Etiquetas