Portada de Hasta finales de octubre, se ha conseguido un grado de ejecución de poco más del 50% en el Plan de Recuperación

Hasta finales de octubre, se ha conseguido un grado de ejecución de poco más del 50% en el Plan de Recuperación

Desde nuestra anterior actualización del avance en la canalización de ayudas con cargo a los fondos, realizada a principios del mes de septiembre, han tenido lugar diversas acciones en el ámbito de los Fondos Next Generation. Algunas de las más destacadas son: 

  • Componente 1: Se ha publicado la Orden de Bases que establece las características básicas de las ayudas dirigidas a la rehabilitación residencial con una dotación total de 1.151 millones de euros.
  • Componente 3: se ha aprobado por parte del Consejo de Ministros un reparto a las Comunidades Autónomas de en torno a 115 millones de euros para convocar ayudas para el sector agrícola.
  • Componente 4: La Fundación Biodiversidad ha convocado cinco ayudas por un total de más de 88 millones de euros para subvencionar proyectos que impulsen la recuperación verde.
  • Componente 7: Ya han comenzado a publicarse algunas de las convocatorias autonómicas que abren el plazo de solicitud de las ayudas para la instalación de infraestructuras de autoconsumo y almacenamiento.
  • Componente 22: Se ha distribuido más de 700 millones de euros a la Comunidades Autónomas para desarrollar proyectos relacionados con los cuidados de larga duración y modernización de los servicios sociales.

En el siguiente cuadro de mandos se puede observar el grado de avance que presenta cada uno de los componentes del Plan de Recuperación hasta finales de octubre.

Fuente: Elaboración propia a partir de las convocatorias e informacion existente a 22/10/2021.

Como se puede observar en el presente cuadro de mandos, existen palancas cuyo grado de ejecucion se encuentra bastante avanzado, como es el caso de la palanca "Agenda Urbana y Rural y lucha contra la despoblación" cuyo grado de avance supera el 80%. En esta podemos encontrar inversiones de gran importancia como las destinadas a subvencionar la compra del coche electrico, la rehabilitación urbana o ayudas al sector agricola y pesquero. Otras palancas, como la relativa a Ciencia e Innovación también cuentan con un buen grado de avance. Podemos enmarcar dentro de esta palanca ayudas al desarrollo de proyectos de I+D, a fomentar la introducción de la Inteligencia Artificial en nuestra economía u otras destinadas a la mejora del sistema sanitario. 

Este grado de ejecución presenta menor avance en el caso de palancas de "modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme". En esta se encuadran los PERTE, las ayudas a la digitalización e internacionalización de las pymes y la recuperación del turismo. Para finales de este año se espera que se publique una de las convocatorias del PERTE VEC de mayor cuantía destinada a actuaciones integrales sobre la cadena de valor de la industria del coche eléctrico y otra convocatoria cuyo objetivo es fomentar la digitalización de las pymes de nuestro pais. 

En el siguiente enlace se puede consultar las diferentes convocatorias que se esperan hasta finales de 2021: Cronograma de las convocatorias.