Los proyectos e iniciativas objeto de financiación con recursos del NGEU asignados a España, podrán ejecutarse en territorio español, así como también tener la consideración de proyectos transfronterizos. En todo caso, habrán de verificar las condiciones establecidas en las correspondientes convocatorias a las que se presenten.
Son proyectos transfronterizos aquellos que afectan a más de un país, en ámbitos en los que existen intereses y objetivos comunes. Así, el Plan España Puede incorpora la cooperación con otros países, especialmente Portugal, Francia e Italia, para aprovechar sinergias y ejecutar iniciativas conjuntas (a escala del mercado ibérico, proyectos transpirenaicos y proyectos de colaboración entre España e Italia) en áreas como la transición ecológica y la transformación digital (por ejemplo, para el despliegue de la conectividad e infraestructuras digitales transfronterizas).
En el Plan también se contempla la participación activa en los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés), para impulsar dinámicas positivas de innovación y desarrollo tecnológico en ámbitos estratégicos (microelectrónica, baterías para automoción, hidrógeno renovable, sistemas en la nube, etc.).